Pots seguir el Canal de Telegram de Boladevidre: https://t.me/BoladevidreOficial
-
Freddy Drexler, jurisconsulto del Parlamento Europeo, es miembro del "clan alsaciano" de Joseph Daul, presidente del PPE
-
Drexler es licenciado en Estudios Políticos y Europeos, hizo un DEA en Derecho Comunitario y toda su carrera se ha desarrollado en diferentes cargos de la Eurocámara
-
En 2011, una empleada del Parlamento envió un mail a los 5.000 trabajadores dirigido a Drexler y a su entonces jefe, el secretario general, en el que denunciaba ascensos a cambio de favores sexuales
-
DOCUMENTO | La nota de Drexler sobre Puigdemont pedida por Antonio Tajani
![]() |
Freddy Drexler, al jurar el cargo como jurisconsulto del Parlamento Europeo, en octubre de 2013. © EUROPEAN UNION 2013 - EP |
Andrés Gil – Corresponsal en Bruselas
En la antigua Roma, los juriconsultos eran
personas sabias y conocedoras del Derecho, que fueron creando doctrina,
acompañando las sentencias con sus aclaraciones sobre los puntos más dudosos.
Durante un tiempo, su saber suplía las carencias del Derecho, eran una suerte de
complemento legislativo. El jurisconsulto del Parlamento Europeo, firmante del
informe sobre Carles Puigdemont, sin embargo, carece de carrera y obra jurídica.
De hecho, su cargo es juriconsulto, y, a diferencia de otros que lo ocuparon
anteriormente, en su currículum publicado en el Parlamento, no figura como jefe
de los servicios jurídicos del Parlamento.
La principal formación en el mundo jurídico de Drexler es un DAE
en Derecho Comunitario. Un Diploma en Estudios
Avanzados de la Universidad Robert Schumann, prestigiosa, eso sí, de
Estrasburgo. Drexler firma el informe de la Eurocámara –sin nadie más de los
servicios jurídicos, que Drexler dirigió entre 2012 y 2013– solicitado por su
presidente, Antonio Tajani –mano derecha de Silvio Berlusconi–, sobre los
políticos catalanes presos y los dirigentes en Bélgica.
El informe de Drexler validaba que pudieran ser
candidatos, pero despejaba en España –junta
electoral central, tribunales– la consecución del acta, dando por buena la tesis
de que debían recogerla en el Congreso –el 17 de junio–, lo que implicaría el
arresto de Carles Puigdemont y Toni Comín en cuanto aterrizaran en
Barajas.
Drexler, francés, pasa por ser uno de los
miembros del clan alsaciano de Joseph Daul, el patriarca de los democristianos
franceses en el Parlamento Europeo y en Bruselas. Primero como jefe del grupo
parlamentario –2007-2014–; y luego como presidente del Partido Popular Europeo
–desde 2013, donde se encuentra como su número dos a otro miembro del
PP español, el eurodiputado Antonio López Istúriz, secretario general del
PPE–.
Esa afinidad de familia política –y de
origen natal– le ha permitido a Drexler avanzar posiciones en la Eurocámara. Y
cuando Daul deja la jefatura del grupo popular en favor de un
bávaro, Manfred Weber –con muy buenas relaciones con el vicepresidente del grupo
popular, el español Esteban González Pons–, coloca a su delfín
bajo las órdenes de otro alemán, Klaus Welle, secretario general del Parlamento
Europeo, demiurgo de la casa desde 2009. Drexler, entonces, se convierte en su
jefe de gabinete –2009-2011–.
Licenciado en Estudios Políticos y
Europeos, Drexler ha hecho toda su carrera en la Eurocámara, donde entró en
1992. Pero cuando saltó fugazmente a la fama de la burbuja bruselense fue en
2011, cuando una trabajadora de la institución envió un mail a todas
las cuentas de correo electrónico del Parlamento
Europeo, más de 5.000, dirigido al "secretario general y a Freddy".
En el mensaje, enviado el 1 de agosto de
2011, se denunciaba que se estaban produciendo ascensos a cambio de favores
sexuales y les señalaba duramente tanto a Welle como a Drexler.
El escándalo fue doble en aquellos días.
Primero, por el mensaje, que llegó a todos los buzones electrónicos del dominio
del Parlamento. Y, segundo, porque los servicios informáticos se encargaron de
borrarlo de todas las bandejas de entrada de la noche a la mañana.
A raíz de aquello, Drexler fue recolocado
como jefe de los servicios jurídicos durante un breve periodo de tiempo
–2012-2013–, hasta que posteriormente es enviado al puesto que ahora ocupa:
jurisconsulto.

El jurisconsulto del Parlamento Europeo,
Freddy Drexler, releva en el cargo a Christian Pennera. © EUROPEAN UNION 2013 -
EP
En 2013 sustituyó a Pennera, quien a su
vez había tomado el testigo de un español, Gregorio Garzón Clariana. Garzón
Clariana ejercía de jurisconsulto y director del servicio jurídico, y tiene algo
más que un Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Comunitario: es catedrático
de Derecho Internacional Público, y catedrático Jean Monnet ad personam
de Derecho de la Unión Europea, consejero jurídico principal en el Servicio
Jurídico de la Comisión Europea (Bruselas, 1986-1993), además del Jurisconsulto
del Parlamento Europeo y director general del servicio jurídico
(Estrasburgo/Bruselas/Luxemburgo, 1994-2006).
Pennera, como Garzón Clariana, también era
jurisconsulto y director del servicio jurídico de la Cámara. Cuando Pennera se
jubila, Welle reconoce "la pericia legal, financiera y administrativa de
Christian Pennera, así como su perspicacia para las dinámicas políticas que
allanan el camino para el cambio institucional, incluidos los desarrollos más
allá de los Tratados. Ha sido un defensor muy eficaz y firme de los intereses
del Parlamento Europeo ante el Tribunal Europeo".
Y es que entre sus funciones están:
prestar asistencia jurídica a los órganos políticos del Parlamento, así como la
secretaría general; prestar asistencia a las comisiones parlamentarias en su
trabajo legislativo; y representar al Parlamento Europeo frente las
jurisdicciones europeas y nacionales.
Pero el informe de Puigdemont no es el
único célebre firmado por Drexler. En febrero de 2015, seis meses después de que
Martin Schulz (S&D) respetara el pacto y concediera la derrota para presidir
la Comisión Europea en favor de Jean-Claude Juncker (PPE) a cambio de presidir
el Parlamento Europeo, pide un informe al jurisconsulto Drexler sobre qué tipo
de comité o comisión puede crearse en la Cámara a raíz del escándalo LuxLeaks,
que salpicó al propio Juncker. Y la opinión de Drexler fue determinante para rebajar el peso de
la presión sobre Juncker.
Como ministro de finanzas y primer
ministro de Luxemburgo durante muchos años, Juncker fue acusado de ayudar a
grandes empresas a pagar menos impuestos.
Como ha pasado ahora, en aquellos
días Drexler fue el único que firmaba el informe, sin que estuviera implicado
nadie del servicio jurídico. Y basándose en ese estudio, Schulz argumentó que no
había fundamentos legales para investigar a Juncker. En su lugar, se creó un
comité especial, con menos peso político que una comisión de investigación, que
habría sido perjudicial para Juncker.
A diferencia de lo que ocurrió
entonces, parece faltar algún paso por dar por parte de la Eurocámara: el
presidente pide un informe; y el jurisconsulto Drexler redacta la nota él solo.
Entonces, Schulz y el resto de la Eurocámara decidieron qué tipo de
investigación se le hacía a Juncker. Pero, en este caso, no ha habido ningún
pronunciamiento ni del plenario del Parlamento Europeo ni de ninguno de sus
órganos sobre si acatan o no la nota de Drexler.
Pots seguir el Canal de Telegram de Boladevidre: https://t.me/BoladevidreOficial
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada