Pots seguir el Canal de Telegram de Boladevidre: https://t.me/BoladevidreOficial
Tras evitar que fuera expulsado de España, los servicios secretos tuvieron un conflicto con su jefe de zona en la capital catalana porque no aceptaba tenerlo como confidente infiltrado en la ciudad pero dirigido directamente desde el cuartel general del CNI. Así que finalmente se decidió llevarlo a la demarcación de Girona, cuyo responsable aceptó ceder el control.

CARLOS ENRIQUE BAYO @tableroglobal
En el capítulo anterior de esta serie
exclusiva explicamos cómo se logró convencer a un juez de que revocase la
deportación de Abdelbaki es Satty, el imán de Ripoll cabecilla de la célula
yihadista que cometió la matanza de Barcelona, presentando certificados sobre su
presunta vida laboral en España, así como un contrato de trabajo. Sin embargo,
lo primero que tuvo que gestionar el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) –que
lo fichó como confidente a principios de 2014, justo antes de cumplir su condena
por narcotráfico– fue conseguirle un puesto de predicador desde el que pudiera
infiltrarse en las redes del terrorismo islamista.
Según las fuentes de inteligencia que
Público ha podido consultar en el año largo de la investigación
periodística sobre este tema –y cuyo anonimato está obligado a proteger–, lo
primero que intentó la dirección del servicio secreto español fue colocar a Es
Satty en alguna mezquita de Barcelona, pero se encontró con la resistencia
del que en aquel entonces era jefe del CNI en esa demarcación porque se
pretendía que el imán fuera controlado directamente desde Madrid. Algo muy
arriesgado en una gran ciudad que alberga un complejo entramado de grupos
islamistas, lo que la convierte en el centro de las redes yihadistas de la
Europa mediterránea.
Por tanto, el responsable del CNI en
Barcelona se negó en redondo a aceptar esa operación, a menos que la controlase
él personalmente, y –para ahorrarse el conflicto con un mando importante de "La
Casa"– la dirección de la Inteligencia buscó otro lugar donde colocar a Es
Satty, ya que pretendía infiltrarlo en redes salafistas europeas aprovechando
sus anteriores contactos yihadistas fuera y dentro de prisión. En esa
búsqueda de empleo para el imán, surgió el puesto vacante en el oratorio de
Ripoll y esta vez el delegado del CNI en la zona de Girona –de mucho menor rango
que el de Barcelona– sí que aceptó ceder el control a la dirección nacional del
espionaje.
Un destacado informante musulmán del
espionaje en Girona avaló a Es Satty ante la comunidad islámica de Ripoll
Fue un destacado informante musulmán del
CNI en Girona, identificado por las fuentes protegidas de este diario pero cuyo
nombre no puede ser difundido sin comprometerlas, quien avaló a Es Satty ante la
comunidad islámica de Ripoll. Además, tampoco podía quedar rastro de su
larguísimo historial de relaciones probadas con grupos yihadistas, así que se
hicieron desaparecer esos antecedentes de los archivos policiales por si la
comunidad islámica local solicitaba una revisión de su pasado. Motivo por el
cual no estaban accesibles cuando los buscaron los Mossos en las bases de datos
al año siguiente.
La prueba de que ese informante
musulmán del CNI estaba al corriente de toda la operación secreta yacía junto al
asesino de Las Ramblas, Younes Abouyaaqoub, tras ser abatido a tiros en el
Penedés por los mossos que temían que el chaleco de explosivos que portaba
ostentosamente estuviera cargado, aunque estaba vacío porque todo el TATP
(triperóxido de triacetona, llamado por los yihadistas “Madre de Satán”) que
fabricaron los terroristas había estallado en el chalet de Alcanar donde pereció
el imán de Ripoll.
En el cadáver de Younes, los policías
autonómicos hallaron un teléfono móvil. Y el que más llamadas había hecho a
ese número durante la larga huida del asesino de Las Ramblas a pie por el macizo
del Garraf era, precisamente, el mismo que introdujo a Es Satty en la
comunidad musulmana de Ripoll.
Infiltrado en las mezquitas yihadistas de Bélgica
En cualquier caso, después de obtener el
puesto de imán en un primer oratorio de Ripoll –que cerraría por problemas
económicos, tras lo que pasaría a predicar en otro de la misma localidad– Es
Satty desplegó una importante actividad internacional, aprovechándose de sus
contactos yihadistas para establecerse un breve tiempo en Bélgica, como se ve en
el informe reservado del CNI titulado VINCULACIONES DE MIEMBROS DE LA
CÉLULA TERRORISTA FUERA DE ESPAÑA, cuyo inicio se reproduce al
principio de este artículo:
RELACIONES DE ABDELBAKI ES-SATTY
EN BÉLGICA
Entre enero y abril de 2016, Abdelbaky
es-Satty viajó a Bélgica con el fin de obtener trabajo como imán en una
mezquita denominada Youssef, localizada en la ciudad de Diegem, al noreste
de Bruselas.
El presidente de esta mezquita, Souliman Aquichouh (Akaychouch) –usuario de los teléfonos 322XXXXXXXX y 324XXXXXXXX– había solicitado a las autoridades belgas el reconocimiento oficial de la mezquita. La petición fue denegada, por lo que Es-Satty no pudo ejercer como imán.
Durante su estancia y en relación con la mezquita Youssef en Bélgica, Es-Saty solicitó a su presidente que le permitieran enseñar religión a los niños que acudieran a ella, pero no fue posible porque a dicha mezquita solo acudían adultos.
Abdelbaky es-Satty está relacionado con varios miembros de la familia Aquichouch, de origen marroquí e ideología radical, que ostentan cargos de responsabilidad en varias mezquitas ubicadas en el noreste de Bruselas, todas ellas de corte extremista.
A continuación, el informe del CNI hace un
exhaustivo listado de los Aquichouh y muchos otros dirigentes salafistas de las
mezquitas Youssef de Diegem; Ennasr de Vilvoorde, e Islah de Zaventem, con sus
números de teléfono, correos electrónicos e ID de Facebook. Queda más que claro
que Es Satty "está relacionado" con el centro del yihadismo en Europa... y
citamos entrecomillado el verbo en presente porque éste es un informe redactado
mucho después de los atentados, cuando Es Satty llevaba muerto bastante
tiempo, pero parece copiado de un texto escrito cuando estaba vivo y
activo:
Los vuelos de Es Satty los reservaban yihadistas belgas
Final del informe reservado del CNI sobre
las vinculaciones de Es Satty con el núcleo yihadista más importante de Europa,
en Bélgica. Hemos ocultado los datos protegidos por ley.
En cambio, al final del informe –que se
puede ver en esta última imagen–, se utiliza el tiempo pasado de los verbos
"utilizó" y "realizó" para actos concretos ejecutados en una fecha
determinada:
Otros miembros de esa mezquita y
vinculados con la familia Aquichouh:
Mohamed Aquichouh (20.06.1976), que reserva dos vuelos para Es-Satty:
• 31.01.2016 Amberes-Barcelona.
• 03.02.2016 Barcelona-Amberes.
Para la reserva se utilizó el número de teléfono 324XXXXXXXX y la dirección mohamed.kaichouh@xxx.xxx. Mohamed utiliza los números de teléfono 324XXXXXXXX y 324XXXXXXXX.
Hayat Aquichouh, casada con Abdelkarim Aaissi (19.07.1967). Este realizó la reserva de vuelo para Es-Satty: 13.04.2016 Bruselas-Barcelona, utilizando el teléfono 324XXXXXXXX.
En cualquier caso, es evidente que a
principios de 2016, mientras Es Satty actuaba como imán en Ripoll
–predicando doctrina salafista incendiaria que radicalizó a sus jóvenes
discípulos– estaba manteniendo estrechas relaciones con lo más extremista del
yihadismo en Europa, sin que los servicios secretos españoles advirtieran de
ello a los Mossos d'Esquadra.
Preguntado por un colega belga, un
sargento de los Mossos no halló antecedente ninguno de Es Satty con el yihadismo
en la base de datos policial
Y no se puede aducir que todo esto lo
descubrieron más tarde los servicios secretos informados por las fuerzas de
seguridad belgas, ya que precisamente un inspector de la policía local de
Vilvordee se dirigió por correo electrónico, en enero de 2016, a un sargento de
los Mossos al que había conocido personalmente en unas jornadas sobre
salafismo para pedirle información sobre Es Satty. Y el sargento catalán no
halló en la base de datos antecedente ninguno de las inclinaciones yihadistas
del imán, a pesar del larguísimo currículum, policial y judicial, en el
extremismo islamista, que llevaba acumulado Es Satty.
¿Por qué se mantuvo en la oscuridad a los
Mossos d'Esquadra sobre una clara e inminente amenaza terrorista en
Catalunya?
Y decimos inminente porque en un
teléfono ZTE encontrado en Alcanar aparecen diversas búsquedas de objetivos
hechas por Internet –donde entre otros se observa claramente que se iba a
atentar en el Camp Nou–, así como en un teléfono LG encontrado en la
furgoneta que abandonó Mohamed Hychami después de tener el accidente en la
autopista horas antes de los atentados, en el que aparecen numerosas búsquedas
de objetivos también.
La pregunta es obvia: si el CNI tenía
estos terminales intervenidos, ¿cómo puede ser que no se detectaran las
búsquedas que estaban realizando por Internet y que tan claramente apuntaban a
la comisión de un atentado? Porque el programa SITEL, con el que se realizan
las intervenciones telefónicas podría dar problemas en la consulta en Internet
de páginas web con seguridad SSL, pero las búsquedas en Google, Bing u otro
buscador de este tipo no tienen seguridad añadida inicial, y por tanto son
perfectamente legibles en ese software.
Demasiadas preguntas vitales para que no
se les de respuesta; al menos en honor y como respeto a las víctimas del
terrorismo yihadista que conmocionó Barcelona y Cambrils.
Pots seguir el Canal de Telegram de Boladevidre: https://t.me/BoladevidreOficial
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada