Pots seguir el Canal de Telegram de Boladevidre: https://t.me/BoladevidreOficial
Los presidentes de las empresas del Ibex 35 se han implicado personal y económicamente en sofocar la independencia de Cataluña promovida por Carles Puigdemont
LA RESPOSTA APUNTAR-NOS AL CONSUM ESTRATÈGIC
AUTOR
Los presidentes de las empresas del Ibex
35 se han implicado personal y económicamente en sofocar el proceso de
independencia
de Cataluñapromovido por la Generalitat de
Cataluña. Según han confirmado varias fuentes
oficiales, siete de las mayores compañías nacionales financiaron a petición
deMariano Rajoy una campaña internacional por las
principales capitales de Europa y ciudades de Estados Unidos
para contrarrestar la propaganda del Gobierno catalán en el extranjero.
En octubre de 2017, España vive un momento
político histórico ante el envite del entonces presidente de la Generalitat,
Carles Puigdemont, al declarar la independencia de Cataluña y
forzar la celebración del referéndum del 1 de octubre. La
Generalitat utiliza sus embajadas en el exterior para plantear el debate sobre
su proyecto secesionista como una lucha entre el espíritu democrático del
referéndum y el totalitarismo de Madrid por impedirlo. Y el discurso
cala en algunos medios de comunicación internacionales. La declaración
de independencia del Parlamento de Cataluña del 27 de octubre recibe
inmediatamente la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy, que aprueba la
aplicación
del artículo 155 de la Constitución para intervenir el parlamento
regional.
A la par, Carmen Martínez de
Castro, secretaria de Estado de Comunicación dentro del Ministerio de
Presidencia, convoca a un desayuno a altos directivos de Banco
Santander, BBVA, Caixabank, Telefónica, Repsol, Iberdrola, El Corte Inglés e
Inditex. Les explica el momento tan delicado que vive España y las
posibles consecuencias para el país y para las empresas del órdago
independentista. En ese contexto, del que todos los presentes eran conscientes,
la mano derecha del que era presidente español en ese momento, Mariano Rajoy,
les pide que contribuyan a neutralizar la campaña mediática de la Generalitat,
en una operación que se estructuraría a través del Real Instituto Elcano, cuyo
presidente de honor es el rey Felipe VI.
Pinche para ampliar el
documento.
Tras debatir cuál es la mejor fórmula para
instrumentar esta ayuda -en un momento en el que muchas empresas estaban
cambiando
sus sedes en Cataluña y otras estaban viendo sus negocios en
riesgo-, se consideró adecuado que la campaña se ejecutara a través del Real
Instituto Elcano, dado que todas ellas forman parte de su patronato. De esa
manera, se quiso evitar dar la impresión de que estas empresas estuviesen
financiando una acción gubernamental.
Según la documentación a la que ha tenido
acceso El Confidencial, la idea era montar un 'road show' o ciclo de
conferencias por cinco ciudades europeas --París, Londres, Bruselas,
Berlin y Roma-- y dos estadounidenses, Nueva York y
Washington. El Real Instituto Elcano quería contar con la colaboración
de 'think tanks' como el Institut Français Relations Internationales,
Chatham House, Egmont, Institut für Euroapaische Politik, Istituto Affari
Internazionali, Wilson Center Peterson Institute for International Economics y
el council on Foreign Relations. Finalmente solo participaron dos,
Chatham House y el Wilson Center. La ronda comenzó el 6 de noviembre en Londres
y acabó el 19 de diciembre en Nueva York.
Además del director del Real Instituto
Elcano, Charles Powell y varios de sus principales
investigadores, la documentación preparatoria que se presentó a los potenciales
financiadores contemplaba la participación de Josep Bou,
presidente de Empresaris de Catalunya; Joaquím Gay de Montella,
en ese momento presidente de Foment del Treball; de Juan
Rosell, presidente de la CEOE; Josep Borrell, actual
ministro de Exteriores en funciones y entonces barajado como miembro de la
sociedad civil; o Josep Piqué, exministro y consejero de varias
compañías como Amadeus, Alantra y antes OHL y Aena.
Sin embargo, de los mencionados en el
papel, solo acabaron participando los analistas del Real Instituto Elcano:
Ignasi Guardans, socio de K&L Gates y exeurodiputado por
Convergència, y Sandra León, profesora de la Universidad de
York. El resto de vacantes fueron ocupadas por otros analistas independientes.
Fuentes de la institución aseguran que ninguno de ellos cobró y que solo se
financiaron los desplazamientos. Según ha afirmado el Ministerio de
Asuntos Exteriores en un comunicado, Borrell desconocía esta campaña,
no intervino en las jornadas, ni tampoco recibió ninguna llamada invitándole al
evento. Fuentes cercanas al presidente del Grupo Colonial y del Cercle
d'Economia, Juan José Brugera, se han puesto
en contacto con este medio para aclarar que, a pesar de salir en el programa
tentativo, no fue informado, ni invitado, ni participó en ningún acto vinculado
a esta iniciativa.
Fuentes de las empresas financiadoras, que
oficialmente han declinado hacer ningún comentario, explican que la
situación particular de España exigía una respuesta contundente y que
el Real Instituto Elcano era y es una organización respetada a nivel
internacional para exponer al mundo que en el país se respetaba el orden
constitucional. Una estructura que en aquellos días estaba en peligro por la
amenaza independentista que había conseguido tener altavoces en medios
extranjeros de primer orden.
Por ello, estas empresas acordaron dar un
"presupuesto especial" para esta campaña, a petición del Gobierno, puesto que
Elcano ya había consumido prácticamente los cinco millones con
los que un gran número de compañías nacionales financian anualmente al
Instituto. La aprobación de esta línea tuvo que ser validada por cada
uno de los presidentes de Banco Santander, BBVA, Caixabank, Telefónica,
Repsol, Iberdrola, El Corte Inglés e Inditex con el fin de acreditar la
importancia de la orden recibida desde Moncloa.
Fuentes oficiales de Elcano indican que
entre los mandatos fundacionales de la institución está explicar España al mundo
y el mundo a los españoles. Sobre el 'road show' pagado por estas empresas,
indican que "el 24 de octubre de 2017, el Real Instituto Elcano presentó en
rueda de prensa el informe "El proceso independentista catalán ¿cómo
hemos llegado hasta aquí?", con una gran presencia de medios, entre
ellos muchos corresponsales extranjeros". Por ello, visto el interés suscitado y
que muchos de esos periodistas habían asumido como verdaderas las tesis
independentistas, se decidió hacer esta misma presentación en otros países, "a
través de los centros de pensamiento con los que tenemos una relación
habitual".
El objetivo era "explicar la situación en
Cataluña, y defender los intereses y la imagen de España". Para ello, la idea se
comunicó a los miembros del Patronato y se solicitó un presupuesto adicional, ya
que no estaba incluido en el presupuesto de 2017. Por contra, Elcano asegura
desconocer la participación del Gobierno y por qué la Secretaria de Estado de
Comunicación fue la que pidió la aportación de las compañías al Instituto en una
reunión en Moncloa cuando lo podía haber hecho directamente el patronato donde
están sentados representantes de Banco Santander, BBVA, Caixabank, Telefónica,
Repsol, Iberdrola, El Corte Inglés e Inditex.
Font:
- https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-07-22/ocho-ibex-campana-proces-gobierno-rajoy_2130963/
- https://consumestrategic.cat/www/index.php
Pots seguir el Canal de Telegram de Boladevidre: https://t.me/BoladevidreOficial
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada